Emprender es emocionante. Te permite salir de tu zona de confort y pensar fuera de la caja. Es divertido pero desafiante.
Además, es más emocionante cuando haces un proyecto. Ahí es cuando la gestión de proyectos entra en acción y te ayuda en el camino.
Incluye todos los procesos de planificación para obtener las acciones necesarias para completar una actividad, producto o proyecto. ¿Pero sabes cómo hacerlo?
6 consejos de gestión de proyectos para empresas emergentes
Con la ayuda de este artículo, aprenderá los siguientes consejos de gestión de proyectos para empresas emergentes.
Aquí está cómo hacerlo.
1. Comience con establecer metas
Los objetivos se consideran una parte crucial del proceso de gestión de proyectos de inicio. Si desea lograr algo extraordinario, debe establecer objetivos razonables. Estos objetivos te guían para lograr lo que quieres.
Primero, debe identificar clientes potenciales y desarrollar un plan de uso sólido plantillas de plan de proyecto. Estos dos pueden ayudarlo a construir una base sólida para sus objetivos.
Además, hay maneras de establecer metas realistas. Estos pueden incluir diferentes técnicas de lluvia de ideas, tales como:
A. Lluvia de ideas individual
La lluvia de ideas uno a uno es un tipo de lluvia de ideas donde una persona trabaja sola para generar ideas y soluciones.
Proporciona un espacio privado donde la persona puede generar y desarrollar sus ideas sin la presión de presentarlas a los demás.
Esto puede conducir a una mayor creatividad y generación de ideas, ya que la persona puede concentrarse únicamente en sus pensamientos e ideas.
B. Lluvia de ideas en grupo
La lluvia de ideas en equipo es un tipo de lluvia de ideas en la que un grupo de personas trabajan juntas para generar ideas y soluciones.
Los miembros del equipo pueden compartir ideas entre sí y construir sobre las ideas de los demás.
Además, la lluvia de ideas grupal permite una gama más amplia de perspectivas e ideas, lo que puede conducir a soluciones más diversas y originales.
C. Lluvia de ideas nominal
Este método de lluvia de ideas involucra a un grupo de personas que trabajan juntas para generar una lista de ideas y soluciones y luego priorizar y categorizar las ideas para llegar a una solución final.
Cada tipo de lluvia de ideas tiene sus ventajas y limitaciones. El tipo de lluvia de ideas a utilizar depende de la naturaleza del proyecto, el tamaño del equipo y las preferencias de los miembros del equipo.
También puede establecer sus propios objetivos creando una lista de objetivos SMART. Todo el mundo conoce de alguna manera esta conocida técnica. INTELIGENTE significa:
- Específico: debe asegurarse de que sus objetivos sean lo suficientemente específicos para evitar la vaguedad que puede generar confusión.
- Mensurable: Debe ser medible para realizar un seguimiento del progreso de su rendimiento. Si ve progreso, eso es una gran indicación de que sus acciones para completar su proyecto son prácticas.
- Accesible: Fíjese siempre metas realistas que pueda alcanzar en un momento dado.
- Importante: Establezca metas que establezcan una conexión más profunda con sus valores, sueños y capacidades.
- Tiempo limitado: Piensa en cuándo quieres lograr tus objetivos. Le ayudará si crea métricas relacionadas con el tiempo para lograr sus objetivos en un período de tiempo específico.
Puede usar esta técnica SMART para guiarlo en la creación de sus metas. Con la ayuda de esto, puede asegurarse de que está en el camino correcto.
Cualquiera que sea el proceso que considere usar, sigue siendo vital colaborar dentro de su equipo. De esta manera, puede recopilar rápidamente objetivos únicos y claros para su inicio.
2. Realizar la autoevaluación
Antes que nada, necesitas tomarte un tiempo para mirarte a ti mismo. Determine su ubicación actual y la dirección que desea tomar. Al realizar la autoevaluación, puede hacerse las siguientes preguntas orientadoras.
- ¿Tiene las habilidades necesarias para el proyecto?
- ¿Qué habilidades específicas tienes?
- ¿Se siente lo suficientemente seguro y responsable para completar las tareas?
- ¿Estás listo para dar un paso adelante y convertirte en un empresario exitoso?
Esta autoevaluación puede ayudarlo a identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para lograr sus objetivos. Por ejemplo, puede estudiar el presupuesto del proyecto, el cronograma, la calidad del trabajo, la satisfacción del cliente y la moral del equipo.
3. Realizar la planificación de hitos
Recuerde que su plan actuará como una guía. Mejorará aún más la claridad de los objetivos, procesos y plazos. Cuando tiene un plan, ahora puede determinar el propósito más básico de sus objetivos a largo plazo y las acciones que debe tomar.
Para realizar la planificación de hitos, puede hacer lo siguiente:
- Dividir el proyecto en tareas manejables.
- Sea consciente de cualquier riesgo potencial del proyecto.
- Programe un informe de progreso.
- Destaca las fechas importantes.
- Obtenga control sobre tareas manejables.
Siga estos pasos para una planificación exitosa de hitos. Todo esto puede ayudar a optimizar las tareas que también pueden ayudar a su equipo. Mientras lo hace, también puede considerar apoyar a sus partes interesadas y abrocharse el cinturón a largo plazo.
4. Establecer el alcance, el presupuesto y el tiempo
Estas restricciones triples rastrean el proyecto para su inicio. Primero, tienes el alcance. Al configurar el intervalo, debe conocer los requisitos específicos.
De esta manera, puede trabajar en su proyecto dentro del tiempo y el presupuesto que tiene disponible.
En segundo lugar, usted tiene el tiempo.
Este recurso tuyo es limitado. Por lo tanto, debe gastarlo sabiamente. Debe tener un sistema para estimar cuánto tiempo debe dedicar al proyecto. Puede usar el software de diagrama de Gantt para hacer esto.
Finalmente, al igual que su tiempo, el dinero es otro recurso limitado. Por lo tanto, debe asignar los fondos correctamente, así que no se preocupe por quedarse sin dinero. Con las herramientas adecuadas, puede estimar su presupuesto calculando la variación de costos.
5. Trabaja en equipo
Según un estudio realizado por CBInsights, más del 20 % de las empresas emergentes fracasan debido a un equipo poco capacitado.
Para hacer un proyecto, necesitas ayuda para hacerlo realidad. Debes tener un equipo que te pueda ayudar.
Estos son consejos útiles para contratar a las personas adecuadas para su inicio.
- Determinar su experiencia relevante.
- Establece tu cultura de trabajo y de equipo.
- Asegúrate de que estén en la misma página que tú.
- Pídales que compartan su experiencia con el servicio al cliente.
- Comparta su visión y pregúnteles qué piensan.
Hacer todo esto es fundamental. Si aplica estos consejos, puede construir un gran equipo para su negocio. Recuerde, elegir a las personas adecuadas es fundamental para la gestión de proyectos.
Después de crear su equipo, ahora es el momento adecuado para comunicarse adecuadamente con ellos. La comunicación se trata de mantenerlos informados sobre el proyecto y garantizar que todos puedan absorber toda la información esencial.
Una excelente comunicación puede facilitar la colaboración en equipo. Pero para desarrollar una relación más profunda, intente realizar algunas actividades de trabajo en equipo. Que se conozcan.
Finalmente, proporcione un medio donde puedan chatear y conectarse. De esta forma, a la hora de desarrollar un proyecto, pueden acercarse fácilmente.
6. Utilice herramientas eficaces de gestión de proyectos
Puede agilizar sus procesos utilizando el derecho herramienta de gestión de proyectos en esta era digital. Estas son las siguientes consideraciones a la hora de elegir una herramienta:
- Funcionalidad básica de gestión
- Conveniencia
- Escalabilidad
- Adaptabilidad
- Transparencia
- Accesibilidad
Teniendo en cuenta todo esto, ahora puede administrar su equipo y diferentes proyectos sin importar el tamaño y la complejidad.
Además, puede asegurarse de proporcionar un software de gestión de proyectos para su equipo para que puedan trabajar juntos en armonía.
Lo mejor de todo es que puede configurar fácilmente horarios y flujos de trabajo y monitorear su progreso.
Conclusión
La gestión eficaz de proyectos es fundamental para el éxito de su puesta en marcha. Siguiendo estos consejos, puede asegurarse de que sus proyectos estén bien organizados y que su equipo esté trabajando hacia un objetivo común.
La publicación 6 consejos de gestión de proyectos para empresas emergentes apareció primero en CodeItBro.