Si queremos que los alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje, entonces el trabajo por proyectos es un aspecto importante a desarrollar en nuestro programa educativo. Este método se trata de llevar a cabo un proyecto, un trabajo que los alumnos tienen que desarrollar de principio a fin, pero de una forma mucho más dinámica y con un aprendizaje activo.
Los nuevos métodos de enseñanza apuntan a tener más participantes en la clase. La práctica es fundamental para la transferencia de conocimientos:
- El aprendizaje basado en proyectos permite a los estudiantes permanecer independientes en el aprendizaje de nuevas materias. Practicum les permitirá aprender nuevos métodos.
- El trabajo en equipo les ayuda a desempeñar su papel en un equipo. Es una buena práctica para la vida laboral.
- La universidad apuesta por un aprendizaje más colaborativo. Los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos trabajando con sus compañeros en el aula.
8 claves para un aprendizaje riguroso basado en proyectos
Aquí vamos a explicar cinco puntos clave que hacen de este método de enseñanza una herramienta imprescindible en la educación. Gracias a esto, será menos probable que los estudiantes piensen en “quién puede escríbeme un ensayo”Porque estarán interesados en aprender.
1. Desarrollo más activo de la comunicación y la colaboración
Quizás una de las características de este método de aprendizaje es el trabajo colaborativo. Esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades que serían difíciles de desarrollar en un salón de clases más tradicional. Aquí deben aprender a explicar y exponer sus ideas de forma clara y coherente, así como ser capaces de escuchar a sus compañeros hasta llegar a un punto común desde el que empezar a trabajar.
De esta forma hacemos mucho más fluida la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, ya que es fundamental para el correcto desarrollo del proyecto. Aprender juntos les permite exponer sus ideas, discutirlas y tratar de concluir en un ambiente mucho más profesional, motivándolos y animándolos a seguir trabajando.
2. Preparar a los estudiantes para situaciones del mundo real
El aprendizaje basado en proyectos permite a los estudiantes resolver problemas similares en el mundo real. También es una forma mucho más atractiva de involucrar a los estudiantes desde el primer minuto, haciendo que toda la información que recopilan para desarrollar un proyecto sea más fácil y comprensible.
3. Invite a los estudiantes a explorar, investigar y resolver posibles conflictos
Como decíamos antes, la atención, el interés y las ganas de aprender aumentan considerablemente. A través de este sencillo método de aprendizaje, que además exige a los alumnos un pensamiento más crítico, se ven obligados a desarrollar nuevas habilidades y destrezas que les permitan resolver problemas de forma rápida y eficaz.
Según los mejores servicios de redacción de ensayos universitarios, los estudiantes comienzan con una necesidad de conocimiento y esto los motiva a seguir adelante. Esta puede ser una de las mayores fortalezas del aprendizaje basado en proyectos.
4. El maestro se convierte en guía
Nos estamos alejando de la idea del profesor habitual para que el profesor se convierta en un canal para los alumnos, proporcionándoles las herramientas y el feedback que necesitan para dar forma al proyecto, ponerlo en marcha, desarrollarlo y poder completarlo desde solo.
En definitiva, el objetivo es dar más autonomía y voz a los alumnos, que vean que pueden trabajar de forma autónoma, aprendiendo el mismo material que habrían trabajado en el aula, pero de una forma diferente, mucho más interesante y motivadora, con carácter marcadamente emprendedor y con la confianza y ayuda del maestro.
5. Los estudiantes sienten que el proyecto les pertenece y se involucran aún más en él
Este puede ser uno de los puntos decisivos a la hora de incorporar esta metodología didáctica al modelo educativo de nuestro colegio. Los proyectos que encuentran alientan en gran medida a los estudiantes a participar, lo que hace que su participación en la lección sea aún más activa y los hace más ansiosos por hacer el trabajo. Es un gran reto para ellos porque desde el principio se sienten comprometidos con el trabajo que tienen que hacer para sacar adelante el proyecto.
6. Destierra el miedo a equivocarse
El aprendizaje basado en proyectos requiere voluntad de experimentar y, por tanto, de cometer errores. Un error es una razón para seguir adelante. Es un proceso de razonamiento, reflexión, relacionando diferentes saberes, integrando teoría y experiencia y trabajando juntos. Durante este proceso se resuelven muchos conflictos relacionados con las relaciones de los niños.
7. Evaluación continua
La evaluación del proyecto puede incluir comentarios frecuentes del profesor y otros estudiantes, tanto en el aula como en un entorno virtual. Las posibles herramientas incluyen diarios de estudiantes, revisiones de pares, comentarios de maestros, rúbricas y carpetas.
En un entorno virtual, se crea un portafolio a partir de una herramienta digital donde los estudiantes pueden guardar una colección de sus mejores trabajos, seleccionando evidencias de su aprendizaje. Esta recopilación debe ir acompañada de un ejemplo de metacognición, en el que el alumno pueda reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
8. Fomentar la investigación y la autonomía
Esta metodología se basa en la experiencia, la exploración constante y la autonomía. Aprendemos a través de la exploración y la comprensión. En última instancia, deja de lado al alumno pasivo, convirtiéndose en el protagonista de la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades básicas como la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración.
El aprendizaje basado en proyectos transforma la experiencia del alumno, involucra al alumno en el proceso de aprendizaje y asegura la comprensión, el significado y la duración del aprendizaje.
Conclusión
El trabajo basado en proyectos es una forma divertida de facilitar el aprendizaje e involucrar a los estudiantes. Te permite integrar temas de diferentes áreas de contenido y promover la colaboración entre estudiantes y profesores, animándolos a ser más creativos e innovadores con herramientas que facilitan la aplicación de lo aprendido.