La externalización del desarrollo de software suele generar muchas dudas e incluso preocupaciones entre las empresas en cuanto al resultado, la colaboración y, lo más importante, la confidencialidad de la documentación compartida. Pero todas estas experiencias provienen de no conocer el proceso.
Comencemos por el hecho de que es esencial ponerse en contacto con la empresa adecuada. Si coopera con profesionales, puede estar 100% seguro del resultado del trabajo. Algunos de los mejores especialistas en outsourcing son https://relevant.software/outsource-software-development-company/.
En muchos casos se trata de falsos mitos que, por falta de información o experiencias negativas previas, rodean cada vez más este tema.
Y es por eso que hoy vamos a profundizar en todas las ventajas que trae la externalización del desarrollo de software y, sobre todo, de una vez por todas, vamos a desmentir estos mitos, que en la mayoría de los casos no tienen por qué existir.
Diferencias entre subcontratación, reclutamiento, headhunting y outsourcing
Subcontratación
Es así como una empresa debe externalizar la ejecución de algunas tareas, servicios o proyectos internos específicos, encomendando la búsqueda de recursos humanos a la empresa gestora o subcontratada.
Estos últimos, con carácter general, gestionarán las relaciones laborales de los perfiles subcontratados. Es el tipo de subcontratación más común y consiste esencialmente en la participación de 3 personas.
Personal
Generalmente se entiende por recursos humanos el proceso de selección llevado a cabo por las agencias de contratación, a las que se les encomiendan las funciones de lo que podría ser un departamento de recursos humanos de la empresa.
En definitiva, es una metodología para externalizar directamente el reclutamiento, selección, búsqueda y en ocasiones gestión de nuevos empleados.
cazatalentos
Es un proceso de reclutamiento (a veces también una «crueldad psicológica» natural) a través del cual la empresa, confiando la búsqueda a un head hunter, trata de encontrar perfiles particulares y complejos.
Subcontratación
En el caso de la externalización o, se podría decir, de una especie de «subcontratación directa», sólo hay dos partes, la empresa cliente, que requiere determinados tipos de perfiles, y la empresa subcontratista, que como proveedora proporcionará sus servicios por un período determinado y siguiendo acuerdos contractuales.
En definitiva, este es el método más adecuado para aquellas empresas que quieren una relación directa y única para encontrar soluciones prácticas y personalizadas.
Después de esta breve pero correcta introducción al tema, examinaremos algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre el desarrollo de software subcontratado.
Riesgos del código fuente del software
Esta es la frase más común cuando se habla de desarrolladores subcontratados fuera de la empresa cliente. Este es un falso mito profundamente arraigado, pero hay una manera fácil de disiparlo.
Cualquier consultora de tecnología que ofrezca sus servicios de subcontratación de desarrollo de software le pedirá al cliente que firme un acuerdo de no divulgación, que es un acuerdo de confidencialidad o no divulgación.
Todo tipo de información compartida está protegida desde el principio, incluso si se trata de una simple estimación de presupuesto inicial. Establecer una relación de plena confianza, cooperación y sinergia entre ambas empresas es fundamental desde el primer minuto.
Si la empresa que subcontrata se niega a firmar este acuerdo o no lo menciona, debe buscar otro proveedor más solvente.
Retrasos y violaciones de plazos
Por supuesto, puede haber dificultades. La cooperación puede terminar en un completo fracaso; Pueden surgir problemas organizativos. Todo esto suele ocurrir cuando no hay un equipo especialmente formado detrás de la externalización.
Hoy tenemos no solo la “metodología tradicional” sino también muchas opciones que han aparecido precisamente para compensar y evitar estos problemas.
Metodología ágil, métodos DevOps, SCRUM, sprint work, etc. Sin olvidar que todo el trabajo se realiza internamente, es decir, directamente en obra, codo con codo con el personal de empresa de la empresa cliente.
Resumen
En definitiva, a la hora de externalizar el desarrollo de software, es fundamental elegir un consultor que sepa adaptarse de forma eficaz e integrarse a la perfección con la metodología más adecuada y acorde a las necesidades específicas de tu empresa.
Ya sea un contrato o un paquete de horas de servicio, no importa. Cuantos más métodos de trabajo le ofrezca una empresa de consultoría, más oportunidades tendrá su empresa de encontrar una solución verdaderamente individual.
Por lo tanto, le recomendamos que se comunique con desarrolladores angulares para que todo salga lo mejor posible.